El concejal Nieves brindó detalles sobre el proyecto de Concejo Estudiantil
- Fabian Nieves
- 9 abr 2018
- 2 Min. de lectura
El concejal Fabián Nieves, de la Coalición Cívica ARI, es uno de los impulsores del Concejo Deliberante Estudiantil, un simulacro del legislativo comunal que -en esta primera edición de 2018- está destinada a alumnos de 5° y 6° año de colegios públicos y privados de la ciudad. En ese marco, Nieves realizó un balance de la primera etapa del proyecto, consistente en la invitación a participar a las instituciones educativas.
“Participarán ocho colegios: Frondizi, Nacional, Ferré, Santa Rita, José Hernández, Informático, San Francisco Soler y Nuevo Horizonte, y serán 38 alumnos, sumando a los concejales titulares y suplentes”, informó.
El lunes 9 de abril, con la jura de los ediles estudiantiles, se abrirá formalmente el proyecto -coordinado por Paloma González Lovato y Virginia Cabrera-, ocasión en la que además se les entregará el material de capacitación y trabajo.
“Los alumnos van a aprender sobre temas como Democracia, formas de gobierno, niveles de Estado, labor legislativa, rol del concejal y tipos de proyectos”, sostuvo Nieves, quien junto a la concejal Florencia Ojeda -la otra impulsora de esta iniciativa- serán los encargados de brindar estas capacitaciones tanto en los mismos colegios participantes como en recinto del Concejo Deliberante, entre abril y mayo.
Nieves puntualizó también que el profesor Dardo Ramírez Braschi, presidente de la Junta de Historia de la Provincia, se sumará en esta etapa con una charla sobre la historia del Municipio capitalino.
Las sesiones del Concejo Deliberante Estudiantil serán el 6 y 13 de junio, momento en que los jóvenes tendrán que presentar sus proyectos para mejorar la ciudad y debatir junto a sus pares para lograr la aprobación de las iniciativas.
“Esta actividad -aseguró Nieves- promueve la participación ciudadana, genera nuevos espacios de integración entre los colegios y acerca el Concejo a las nuevas generaciones, todo con el objetivo de que Corrientes sea una ciudad mejor, más participativa y con alumnos directamente involucrados en la construcción de lo público”.
Desde la coordinación del proyecto informaron que ésta es la primera de las dos ediciones planificadas para este año. La segunda será realizada en el segundo semestre y con colegios que no hayan participado de ésta.
“Queremos que todos participen, porque estas instancias son fundamentales para formar ciudadanos con pensamiento propio, ideas innovadoras e interés en una sociedad más justa”, finalizó Nieves.